El sentimiento de culpa: Cómo dejar de sentirse culpable

¿Te sueles sentir culpable?

¿Tienes como un gran peso encima?

¿Repasas lo que has dicho o hecho con angustia?

¿No te perdonas por ciertos errores cometidos?

Sentirse culpable es sólo una opción, otra opción es aceptar que todos cometemos errores. Es algo humano y normal, parte del aprendizaje y del desarrollo. No tienes porque sentirte culpable permanentemente. Quizá a nivel racional todo esto ya lo sepas, a través de la terapia conseguiremos que también lo sientas.

Di adiós a tu sentimiento de culpa. La Clínica del Alma te ofrece fórmulas para que puedas dejar de sentirte culpable y avanzar en el proceso de la vida y crecer como persona.

 

Sentirse culpable. ¿Qué es?

La culpa es un sentimiento que experimenta la persona por algo que ha pensado, dicho o hecho. De una forma exagerada, se cree responsable de cada error cometido.

Seguramente, si te sientes culpable, te sientes pequeño/a, incapaz y poco valioso/a. Puede que incluso pienses que has decepcionado a los demás y te vas aislando poco a poco.

Normalmente, el sentimiento de culpa lleva a la persona a centrarse en los errores cometidos  y a minimizar los logros.

 

Manifestaciones del sentimiento de culpa. 

Seguro que te suenan algunos de los siguientes síntomas. Si es así, es el momento de pedir ayuda.

*       Cualquier opinión o crítica te afecta.

*       Autosaboteas tu propio éxito.

*       Magnificas o exageras todo.

*       Ves errores donde los demás ven aprendizaje.

*       Te disculpas constantemente.

*       Sientes la obligación de satisfacer a los demás.

*       Es difícil para ti decir que NO. 

*       Tiendes a callarte si algo te molesta.

*       Tienes miedo a hacerle daño a los demás o a su rechazo.

*       Tienes miedo de ser abandonado.

 

Algunas creencias de personas que se sienten culpables son las siguientes:

*       No merezco ser feliz.

*       Es mi culpa si los demás no son felices.

*       Soy el responsable de todo lo que ocurre a mí alrededor.

*       Tengo que ser responsable todo el tiempo.

*       Si los demás no me tratan como me gustaría es porque he hecho algo mal.

*       Cometer errores es terrible.

*       Si no satisfago a los demás todo el tiempo se enfadarán conmigo y me abandonarán.

 

¿Sus consecuencias? Puede haber muchas consecuencias si la culpa te invade constantemente:

*       Afecta a tu vida social.

*       Los demás pueden dejar de respetarte y llegar a manipularte a través de la culpa.

*       Complica las relaciones familiares.

*       Tienes más estrés.

*       Puedes sufrir problemas de salud o emocionales.

 

Tratamiento terapéutico para dejar de sentirse culpable.

Veras como nuestras técnicas como la hipnosis clínica, PNL o relajación, entre otras, que harán que recuperes tu confianza ante los demás y ante tu vida.

La ventaja de todas estas técnicas es que te permiten sanar el dolor emocional que evitan tu verdadera felicidad y que constantemente sabotean tu éxito.

 

¿Cuáles son sus beneficios? 

*        Conseguirás sentirte más en paz

*        Te centrarás también en tus propios objetivos y aprenderás a pensar también en ti.

*        Tendrás mejores relaciones con tu entorno: pareja, familia, amigos …

*        Aumentará tu autoestima.

*        Serás más asertivo/a y aprenderás a hacerte respetar

*        Perderás el miedo al rechazo o al abandono de los demás.

*        Descubrirás que los errores son una oportunidad para aprender, y que no son terribles.

*        Cambiarás tus creencias limitadoras por otras potenciadoras.

Mereces ser feliz. Deja de ser tan duro/a contigo mismo/a y aprende a perdonarte. Llámanos al 605 811 351 y pide tu primera entrevista en la Clínica del Alma.

 

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Escribir comentario

Comentarios: 0

De acuerdo a la legislación vigente, el contenido de la  presente pagina web La clínica del Alma, no sustituirá la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica. Así pues aceptas que el contenido de la misma estará sujeto a tu propia interpretación y uso.